La dificultad número uno en un examen de análisis, como el de acceso al grado superior, reside en la escasez del tiempo. Tienes los conocimientos, sabes que los tienes en algún rincón de tu mente; pero de pronto te ponen una partitura por delante y tienes que saber por dónde comenzar, qué mirar, cuál será el estilo, la forma, qué notas son las reales y cuáles están de adorno... Aaaargh!!
Con la debida preparación y, sobre todo, con la debida práctica, podrás seguir paso a paso una secuencia de trabajo que te asegure que vas a superar la prueba sacando el máximo partido a los conocimientos y habilidades que has entrenado. Prepárate bien, evita el pánico, y avanza con seguridad por el plan de acción que has preparado durante meses.
Déjame un momento para darte tres malas noticias:
NO es suficiente asistir a clases y escuchar o apuntar lo que te diga tu profesor.
NO es suficiente analizar por tu cuenta una o dos obras al mes.
NO es suficiente recordar los contenidos de la asignatura de Análisis.
Sólo te puedes preparar para la prueba analizando, y cuando más mejor. Las clases te servirán para orientarte respecto cosas que te puedes encontrar, en qué consisten, cómo se llaman y cómo descubrirlas e indicarlas en la partitura. Y harás bien, además, en repasar y coger más soltura con cosas que viste en Armonía, y aún algunas cosas Lenguaje Musical.
La buena noticia es que te voy a ayudar con todo ello: básicamente, repasaremos conceptos que viste en años anteriores, asegurándonos no sólo de que los entiendes, sino de que eres capaz de reconocerlos, de verlos en la partitura y de escucharlos en tu cabeza. A la vez, irás realizando un análisis tras otro, por tu cuenta y con la mínima ayuda imprescindible que te pueda yo ofrecer. Esto te creará costumbre y familiaridad con el proceso, quitando del medio cualquier rastro de miedo que le puedas tener:
Desarrolla tu Audiation: el solfeo mental de la partitura, la escucha interna.
Aplica las técnicas simples pero eficientes que te enseñaré para facilitar tu proceso de análisis.
Reconoce patrones típicos del barroco, clasicismo y romanticismo.
Reduce la armonía reconociendo las notas "extrañas", y sigue el curso tonal a través de las diferentes modulaciones.
Aprende a estructurar la redacción de tu análisis de forma clara y comunicativa.
Y, la guinda del pastel, el reto definitivo: pasa de describir a analizar la pieza.
...y mucho más.
Lo más increíble es que todo lo que vas a aprender en este curso te servirá no sólo una vez que entres en el superior, sino durante todo el resto de tu carrera musical.
Análisis es a veces esa asignatura incomprendida o, como poco, subestimada. Por eso, mi primera meta en clase es hacerte ver la maravillosa utilidad de comprender el funcionamiento interno de una obra musical. No te quiero hacer spoiler aquí, pero las consecuencias de saber ver cómo funciona una obra van más allá de lo que te puedas imaginar...